– Su nombre completo consta de 25 palabras (sin incluir preposiciones ni conjunciones): María del Rosario Cayetana Paloma Alfonsa Victoria Eugenia Fernanda Teresa Francisca de Paula Lourdes Antonia Josefa Fausa Rita Castor Dorotea Santa Esperanza Fitz-James Stuart y de Silva Falcó y Gurtubay.
– Como llamarla por su nombre completo se torna en tarea ardua, el nombre de pila más referido para la Duquesa de Alba es Cayetana. De ahí que, en los círculos íntimos, empleen para referirse a ella apelativos cariñosos como «Tana» o «Tanuca«.
– Es, según el Libro Guiness de los Records, la persona que más títulos nobiliarios ostenta en el mundo: 5 Ducados con Grandeza de España, 1 Condado-Ducado con Grandeza de España, 1 Marquesado con Grandeza de España, 7 Condados con Grandeza de España, 17 Marquesados sin Grandeza de España, 13 Condados Sin Grandeza de España y 1 Vizcondado.
Nota: un título nobiliario con Grandeza de España significa que la persona que lo ostenta se sitúa inmediatamente después del infante en la jerarquía nobiliaria.
– Gracias al eterno elenco de títulos nobiliarios, la Duquesa de Alba está dotada de algunos privilegios que no posee ni Felipe VI: tiene el derecho de entrar en la catedral de Sevilla a caballo (¡viva!) y es la única entre todos los católico que no está obligada a reverenciar al Papa.
– Alfonso XIII fue el padrino del bautizo de la Duquesa de Alba.
– La revista Forbes estima que la Duquesa de Alba ostenta un patrimonio de 3.200 millones de euros, lo que la sitúa como quinta fortuna de España. Posee 34.ooo hectáreas de tierras, alrededor de 20 palacios y castillos (el Palacio de Monterrey en Salamanca, el Palacio de Dueñas en Sevilla y el Palacio de Liria en Madrid, entre otros) y una pinacoteca con obras de renombrados artistas (como Picasso, Goya, El Greco, Renoir, Tiziano o Rubens).
– Picasso quiso pintar a la Duquesa de Alba cual Maja de Goya, pero el marido de ésta se negó.
– La biblioteca de la Duquesa de Alba cuenta con más de 30.000 libros, 4.000 legajos y 50.000 piezas documentales. El archivo contiene ejemplares únicos, como una traducción del Antiguo Testamento hebreo fechada en 1433 (más conocida como Biblia de Alba), un ejemplar de la Primera edición del Quijote de 1605, documentos de descubridores como Cristóbal Colón o Francisco Pizarro y el testamento de Fernando El Católico.
– Se dice que la Duquesa de Alba habla cinco idiomas. Además del castellano, maneja con fluidez el inglés, el francés, el alemán y el italiano.